
1 )
Parece difícil o imposble , el intento de describir los grabados de esta roca, contarle a alguien oralmente lo que allí hemos visto. Podemos decir que la composición es expléndida y equilibrada , que parece el trabajo de un orfebre, que hay tres formas circulares y dos muy singulares cruciformes, que hay muchas cazoletas de distintos tamaños. Pero debemos añadir que las formas y las cazoletas se relacionan sin orden aparente; que no podemos delimitar zonas o partes que a su vez podamos describir o contar.
Hay sin embargo una excepción a esto que decimos; en el ángulo inferior izquierdo de la fotografía vemos como un pasillo curvo que forman, cuatro cazoletas en la parte superior y cinco en la parte de abajo. Es evidente su aislamiento y separación del resto de la composición; y que a su lado, en la esquina, está la mas pequeña de las formas circulares: una cazoleta rodeada por un círculo.
Desde hace mas de un año me ha interesado encontrar en afloramientos con grabados , grupos de tres cazoletas que estuvieran en línea recta. Y en este trabajo, desarrollado en Galicia, creo haber obtenido algunos reultados en relación con la indicación W o NW.
En la roca de Lucillo, casi no hice fotografías parciales porque no encontré partes diferenciadas o "encuadres " sugerentes para mí en aquel momento. Pero también, porque no había grupos de tres coviñas en linea recta; en estos dos sentidos la roca fué una pequeña decepción.
Esaba yo en estas cuestiones , cuando leí el comentario de Juan Carlos Campos al mío de ayer, en el que hablaba de números y cazoletas. Y decía textualmente:
"Aproximadamente, la roca de la Peñona (nº1) tiene 72. La de la fuente de Mato en Filiel 32...la losa izquierda de fuente Leiro en Lucillo, 16 y la de la dercha,el doble, 32. En las otras fuentes, predominan tambien los múltiplos de cuatro. Se que estas cifras no son reales, pues la mayoría de las coviñas estan en rocas sueltas e incompletas, pero no deja de ser una extraña coincidencia"
Aunque el número 4 nos ayuda a describir el pasillo de cazoletas de la Roca 1; y soy profesor de matemáticas, no me había llamado la atención este número en relación con Lucillo y sus petroglifos,.........pero, al leer el comentario de Juan Carlos sufrí un gran sobresalto.
De forma trivial vemos que hay 4 cazoletas en la línea de arriba y 5 en la de abajo; y de forma casi-trivial podemos decir que hay 4 emparejamientos o alineamientos de dos.
Como se ve en la imagen, empezamos por la derecha y no hay duda en como realizarlos hasta llegar a la cuarta y última cazoleta, o mejor al sobrepasarla....entonces aparece la quinta de la línea de abajo. Aparece el 5 en relación con el 4, ocurre aquí una inflexión en nuestro discurso; debemos pararnos ( además, al menos en la fotografía, aparece una muy pequeña cazoleta o punto en ese lugar diferente y nuevo)....................debemos preguntar a nuestra audiencia: ¿que pasaría si empezasemos los emparejamientos desde la izquierda? ¿es razonable, es posible ? ¿no es evidente que debemos empezar por la derecha y por tanto hay una sola solución al problema de los 4 emparejamientos?.

2)
En la medida que ahora los 4 me interesan , pienso en la presencia de dos cruciformes en los alrededores de la gran forma circular. Dos cruces y por tanto dos veces la idea de 4, ahora referido a las 4 direcciones geográficas. Mi conocimiento de los petroglifos gallegos, claro que no es exhauxtivo; pero es una rareza que en un contexto tan de coviñas y circular , "clásico", aparezcan cruces .En Lucillo además la relacion de coviñas y formas parece caótica, pero está perfectamente integrada , estamos ante una sola gran obra artística.
En Galicia, aunque de muchas maneras distintas, en los afloramientos con grabados está presente muchas veces la orientación Oeste; pero cuando se produce alguna indicación en este sentido, no se hace referencia a las otras direcciones geográficas. Con una es suficiente; pero aquí en Lucillo se plantean las cosas de otra manera .
3)
Quienes hicieron los grabados pensarían que la duda sobre si la Roca 1 es o no "suelta" es ineludible;hay una incertidumbre sobre su posición que no existe en el afloramiento. Si se inscribe en esta roca alguna dirección siempre su lectura correcta sería puesta en duda. ¿ por qué este riesgo?
He contado ya mi decepción en cuanto a alineamientos rectos de tres cazoletas ; pero es que una roca que puede ser "leida" como suelta no debe tenerlos que puedan indicar direcciones .Ahora se trataría de buscar alineamientos curvos . Y preguntar si los hay entre las cazoletas mas notables y grandes; si los hay de 4 cazoletas. .........creo que las fotografías no excluyen tal posibilidad.......
http://tierradeamacos.blogspot.com/2008/04/la-roca-verde-iii.html