En el Museo arqueologico de Oviedo fotografié tambien dos estelas ástur-romanas de entre los siglos I y III d.c; , ......una de las varias tribus astures existentes cuando Roma llegó...que tenían el caballo como emblema , y lo reprodujeron en estas dos estelas que ha
.jpg)
.jpg)
.jpg)
n llegado hasta nosotros. Sobre caballos castrexos; en el contexto de un reducido bestiario indigena, solo se me ocurre desplazarme muy lejos; al Ribeiro de Ourense, y la muy posiblemente castrexa piedra con caballos de Formigueiros(Albeiros); a un tiro de piedra de Trasalba y de Barbantes.En el Miño. No se me ocurren mas relaciones con équidos , que no sean el caballo paleolitico famoso de Tito Bustillo;........los caballos galaicos aún hoy en libertad por montes como el de Torroña, en Galicia Sur; en los montes de Oia y O Rosal.
cerca de la desmbocadura del Miño,
No hay comentarios:
Publicar un comentario