
El dolmen de Parxubeira

.jpg)
.jpg)
El dolmen de Parxubeira
Hay un grupo de diez o doce dólmenes en la comarca del río Xallas, o en su prolongación hacia Vimianzo y Ponteceso. El ultimo es el de Dombate .Muy cerca del Monte Pindo, de su lado NE, están los de "Parxubeira" y de "Pedra da Arca", que hemos visitado estos carnavales últimos. .
Estamos entre Dumbría, Vimianzo y Brandomil ; si llegamos a esta comarca desde Muxía el cambio en el paisaje es gradual; pero si subimos desde Carnota o Ézaro el cambio es radicalmente fuerte. En Ézaro está el imponente pico Peñafiel y la cascada del Xallas, hay que franquear una muralla vertical . Si subimos por Louredo está la montaña carnotana: son otra vez unos 500 metros verticales sobre el nivel del mar.
Al acabar la fatigosa subida en zig-zag de repente encontramos tierras llanas y de interior. Prados verdes , valles,muchas granjas de ganado vacuno. A mi me recuerda el paisaje ferrolano de San Sadurniño; o algunas zonas del interior de Lugo. Tierras donde el grelo es excelente. En el pasado fué tierra de cereal; muy grande la cantidad de horreos que aún se conservan en estas comarcas .A uno y otro lado del Xallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario