Cuando se hicieron los grabados no se podían obtener lineas de sombra mas al Norte ; pero con toda probabilidad el equinocio real de la época estaba aún mas mas al Sur. (El grabado debería ser mas antiguo de 4000 años , pues la orientación de 257º del Laberinto de Mogor tiene con toda probabilidad un caracter geográfico y se refiere simbólicamente a la orientación oblicua de las rías de Vigo y Pontevedra; o de los cursos bajos de los ríos Miño y Lerez. )

El 5 de Julio el sol se puso a las 21´55 . Yo llegué a las 20´00 horas pues se trataba de ver la evolución de las sombras en una y otra roca durante el último tramo del declive del sol. En el ocaso equinocial el laberinto está en sombra y la pedradosmouros está iluminada. ..

a las 20´oo el gran conjunto central de grabados de pedradosmouros está iluminado, pero veremos como esta situación va cambiando, pues las partes altas de la roca provocan mas y mas sombras a medida que el sol desciende.El proceso es muy acelerado en el último tramo.

La linea nº 3 del laberinto se obtiene a las 20´20 ; y la parte superior del grabado está ya en sombra

obtenemos un alineamiento en Pedra dos Mouros .....a las 20´30

otro alineamiento , también a la 20´30, en el exterior del gran grupo central de grabados

a las 20´35

a las 20´40

a las 20´55 el laberinto está todo él en sombra

se apagó el laberinto........ mi sobra se proyecta en la direccion de pedradosmouros.

En pedradosmouros, la linea 3b está demasiado al Norte y no puede tener ninguna relación con el solsticio.
Las lineas 2b y 3c son paralelas y las obtenemos a las 21´15 , 40 minutos antes del ocaso.
Están al Sur de la linea del 5 de Julio y por tanto en el rango del solsticio de verano de hace 4000 años, pero las sombras que provocan las partes altas del afloramiento avanzan rapidamente ; con el sol un poco mas bajo ni la 2b ni la 3c se podrían establecer.

La linea 3c a las 21´15..la sombra ocupa ya una parte del circulo nº 3

la linea 2b a las 21´15 .......

a las 21´40, la linea 2b está en sombra. La 3c hace ya tiempo que lo estaba.

el ocaso del sol a las 21´55
http://montetecla.blogspot.com/2010_09_01_archive.html#1022877532637071618.