
domingo, 25 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
El Sur y el Oeste en los petroglifos de Calvelle (Aguasantas.Cotobade)
Vista desde el Este.
vista desde el Oeste
Una visita a los petroglifos de Aguasantas-Calvelle el 9 de Octubre. Son aproximadamente las 11' 40 hora solar, el sol llegando al Sur,las líneas de sombra son casi perpendiculares a nosotros.


El circulo del medio es el punto de proyección de un alineamiento equinocial (con brújula) que enlaza varios círculos y es secante a algunos motivos notables. Vemos al otro lado de la sombra del eucalpito sus dos primeros circulos.
En la parte de abajo hay un grupo muy notable de grabados ciculares y cazoletas, delimitado por un surco natural, largo y recto. Los grabados ocupan sin apenas vacíos un espacio rectangular y alargado bien delimitado y orientado al mediodía. No había pensado nunca en lineas de sombra que se deben al movimiento diario del sol ; una función de reloj de sol , aunque tal vez solo durante un intervalo de tiempo alrededor del mediodía.
Hay muchas cazoletas en esta parte de la roca , un buen grupo se distribuye paralelo e inmediato a la diaclasa. A las 12' 05 , vemos como la sombra del eucalipto atraviesa muchas cazoletas.


miércoles, 30 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Visita a Lombo da Costa (I). Perpendicularidad y Tangencia. Figuración


El motivo está aislado y tiene 6 lineas concentricas . Una de ellas apunta al Norte, pues es perpendicular a la linea equinocial (la línea de sombra) . El coche azul va del Este al Oeste
En el geometrismo circular hay dos azimuths importantes en 270º y 257º, ( aprox.); pero mi interés cuando hice estas fotografías era sobretodo geométrico.
Hemos visto la perpendicularidad; ahora, en la parte de abajo vemos un grupo de dos que se pueden relacionar con la tangencia. En los petroglifos hay un discurso astronómico; pero tambien uno geométrico que es conceptual y matemático. La posición tangente se produce un poco antes que la equinocial, en un azimuth un poco desviado al Sur de los 270º
Volvamos ahora a la linea equinocial mas sorprendente que hay aquí o en otro sitio; que sale desde la uno de los dos circulos grandes y casi iguales de tamaño que hay en la segunda parte , muy próximos y sin apariencia de aislados, un diseño o dupla con 6 y 5 circulos concéntricos. . Se parecen en que tienen linea radiales en la parte alta que apuntan al SE o al Sur aproximados. Si vemos los circulos como ojos parecen decirnos que ven hacia ese lado, hacia arriba y a la derecha en la foto siguiente:

....si vemos dos ojos, podemos ver una tercera forma que sea nariz ó boca .
linea equinocial 8\04\2010
https://equinocio.petroglifos.%20lombo%20da%20costa.%20cotobade-campolameiro/
http : El coche azul . Lombo da Costa


Hemos visto la perpendicularidad; ahora, en la parte de abajo vemos un grupo de dos que se pueden relacionar con la tangencia. En los petroglifos hay un discurso astronómico; pero tambien uno geométrico que es conceptual y matemático. La posición tangente se produce un poco antes que la equinocial, en un azimuth un poco desviado al Sur de los 270º


....si vemos dos ojos, podemos ver una tercera forma que sea nariz ó boca .

https://equinocio.petroglifos.%20lombo%20da%20costa.%20cotobade-campolameiro/
lunes, 17 de octubre de 2011
Petroglifos y escultura castrexa ( 02 )
El mundo castrexo conocía sin duda las mamoas; y pensaría que los allí enterrados eran los mismos que hicieron los grabados rupestres ; en el imaginario colectivo los antepasados remotos, y míticos . La Pedra Fermosa de Briteiros es un trabajo castrexo cumbre y su cronología incuestionable . Pero tiene un parecido que nos lleva a la entrada de la Tumba di Giganti en Cerdeña , o a algunos dólmenes de Cerdeña y el Sur de Francia. Los grabadores prehistoricos hicieron antes del hierro agujeros parecidos, en piedras parecidas, y con función parecida: entrar en una camara (sea sauna o mortuoria) por un pequeño agujero en el que apenas cabe una persona. Hay otras Pedras Fermosas, pero ninguna tiene su consistencia fisica y su valor artístico Sobretodo es singular su gran antropomorfo con brazos levantados ,formado por lineas rectas perfectas que parecen hechas con regla; por círculos en la cabeza como hechos con compás. En la decoración hay entrelazados y formas en S muy castrexas ,
En A Hermida (Ponte da Barca),hay una estela antropomorfa femenina con cara dibujada y dos formas circulares concentricas por pechos ; no parece haber duda sobre que sea prehistórica.
Los laberintos de Formigueiros son de la Edad del Hierro ; los de Lucillo (Astorga) son prehistóricos y están al pié del Monte Teleno , monte sagrado indígena reconocido como tal , no es morada de los dioses , es tratado como divinidad en epigrafes latinos interpretados por A. Rodriguez Colmenero.. No a mas de 2 km hay un castro; hay otros castros en la regon inmediata. ¿conocían los castreños los laberintos de Lucillo? ¿sabían lo que es un laberinto unidireccional con 7 trayectos? ¿ conocían los laberintos con mas trayectos como los que hay en Lucillo o en Formigueiros? 


domingo, 16 de octubre de 2011
Petroglifos y escultura castrexa (01)

El arte rupestre atlántico es anterior al compás y los diseños circulares que aparecen en la escultura castrexa se diferencian claramente de los prehistóricos, también por esta razon . Otra cuestion es la influencia que unos tienen sobre otros, una discusión siempre pendiente. Se han descubierto laberintos de la Edad del hierro en el castro de Formigueiros (Samos); ¿conocian sus constructores los petroglifos imponentes de Antas de Ulla ?¿sabían que había petroglifos en otros muchos lugares , sobretodo hacia el Oeste y las rías bajas ?¿ que en algunas ocasiones son laberintos ? ¿que hay un laberinto especialmente importante en Mogor? ¿ que al pié del monte Teleno, en Astorga, hay varios laberintos?.
En importantes poblados castrexos como el del Tecla o del Monte Fariña en Modim de Bastos, hay muchas rocas con grabados prehistóricos circulares y coviñas; el arte figurativo mas dificil de trivializar e ignorar aparece espectacular en un monte sobre el mar de Baroña ; su famoso castro está a 1km en linea recta de los grabados de A Gurita,una bellísima composicion con gran numero de ciervos. La Pedra da Povoa (Vila Real. Tras-os-Montes) es una obra de arte de la edad del Hierro inspirada en motivos del arte rupestre atlántico ; aparece un ciervo que parece prehistorico y tres de las cuatro formas circulares que tiene también lo parecen ( la 4ª es castrexa y en forma de S .Es castrexa y en contacto, proxima, fisicamente tangente a una de apariencia prehistórica ).
Tenemos, en mi opinión, un ciervo que procede de los ciervos prehistóricos y no del caldero celta de Gundestrup. Un laberinto que no procede de un mosaico de Conimbriga, ni de la Italia etrusca, ni de Creta . Hay ahora un ciervo y un laberinto que deben intervenir en la discusion sobre la Edad del Hierro en Gallaecia y la visión castrexa del pasado remoto.
En importantes poblados castrexos como el del Tecla o del Monte Fariña en Modim de Bastos, hay muchas rocas con grabados prehistóricos circulares y coviñas; el arte figurativo mas dificil de trivializar e ignorar aparece espectacular en un monte sobre el mar de Baroña ; su famoso castro está a 1km en linea recta de los grabados de A Gurita,una bellísima composicion con gran numero de ciervos. La Pedra da Povoa (Vila Real. Tras-os-Montes) es una obra de arte de la edad del Hierro inspirada en motivos del arte rupestre atlántico ; aparece un ciervo que parece prehistorico y tres de las cuatro formas circulares que tiene también lo parecen ( la 4ª es castrexa y en forma de S .Es castrexa y en contacto, proxima, fisicamente tangente a una de apariencia prehistórica ).
Tenemos, en mi opinión, un ciervo que procede de los ciervos prehistóricos y no del caldero celta de Gundestrup. Un laberinto que no procede de un mosaico de Conimbriga, ni de la Italia etrusca, ni de Creta . Hay ahora un ciervo y un laberinto que deben intervenir en la discusion sobre la Edad del Hierro en Gallaecia y la visión castrexa del pasado remoto.

viernes, 14 de octubre de 2011
viernes, 30 de septiembre de 2011
Actas. Congreso Transfronterizo de Arqueología. Montalegre 2008
sábado, 24 de septiembre de 2011
Petroglifos . Cronología
.....Por lo que se refiere a las cuestiones cronológicas nos movemos en un terreno aún más resbaladizo si cabe: en años recientes se ha propuesto confinar la cronología dcl grupo rupestre galaico a la etapa de transición IIIº- IIºmilenios (fechas convencionales),basándose en el tipo de armas representadas y en la correlación espacial con hábitats encuadrables en dicha etapa (Peña Santos 1992; Peña y Rey 1993). Esta aparente unidad temporal, cimentando lógicamente el carácter de grupo dc este arte, presenta a nuestro entender algunas fisuras, al menos por lo que se refiere al límite inferior de su cronologia. pues si bien las armas pueden tener efectivamente una datación bien delimitada, entre el Calcolítico avanzado y el Bronce Inicial, no debe olvidarse que se trata de motivos muy minoritarios, al igual que los ídolos, los cuales por su parte pueden fecharse dentro de la primera mitad del IIIº milenio. Esta última datación Podría atribuirse igualmente a los círculos concéntricos, de reconocido sabor atlántico, si atendemos a su contexto de aparición en las Islas Británicas (Bradlev 1993: 63). Finalmente, las cazoletas que son el motivo a la vez más extendido y de mayor diacronía, han aparecido en ocasiones vinculadas espacialmente a los túmulos, ejerciendo una función tal vez delimitadora en conjunción con los primeros (Villoch 1995: Santos 1995; Filgueiras y Rodríguez 1994). Este tipo dc observaciones, ..........tiene el interés de sugerir para las más antiguas representaciones de cazoletas una cronología que podría remontarse a los inicios del IIIº o incluso al IVº milenio.
viernes, 9 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Petroglifos prehistóricos con cuchillos o barcos.
Un enlace con un mapa ....el origen de la metalurgia en Anatolia, las primeras navegaciones hacia el Oeste, la expansión de los cuchillos de metal también por el Danubio o hacia Escandinavia .....llegan a Galicia por tierra, atravesando España desde Levante; pero posiblemente llegan antes a Escocia, Inglaterra, Gales, y el arte rupestre geométrico megalítico se abandona mucho antes allí que aquí ; aquí se desarrolla y permanece, se graban laberintos y formas complejas o grandes, hay ciervos, hay otros animales, al final aparecen cuchillos, aparecen barcos. Nuestros grabados con armas deben ser anteriores a los barcos de Oia, y posteriores a las grandes obras del geometrismo circular que no las tienen el 95% de las veces .
Los barcos de Oia y los petroglifos geométricos gallegos serían anteriores a las estelas extremeñas de guerreros con carro y ajuar.
s...http://www.facebook.com/photo.php?fbid=2385360196395&set=a.1939366726837.2114849.1322466668&type=1&theater
Los barcos de Oia y los petroglifos geométricos gallegos serían anteriores a las estelas extremeñas de guerreros con carro y ajuar.
s...http://www.facebook.com/photo.php?fbid=2385360196395&set=a.1939366726837.2114849.1322466668&type=1&theater
martes, 26 de julio de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Explotación aurífera romana en Pino del Oro.(Sayago.Zamora)

Un paisaje llano y verde en el que se salpican formaciones graníticas de sugerentes formas.

Aquí vemos un dragón . Tiene un ojo pero no es natural; sino una piedra que un visitante anterior colocó en el sitio indicado.

En las inmediaciones de dos grandes peñascos que forman abrigos encontraremos afloramientos llanos tapizados con innumerables piletas de gran tamaño.

Allí se trituraba el conglomerado de material para obtener el oro.

Desconozco cualquier información sobre esta explotación que no sea la muy genérica que da un panel informativo. En un libro reciente sobre los barcos de los petroglifos de Oia, Costas Goberna y Antonio de la Peña establecen el parecido de estas grandes piletas de Pino del Oro con otras que de forma menos numerosa y contundente aparecen asociadas a grabados prehistóricos en lugares como Peneites (Chandebrito) , Pedra Cabada(Chain. Gondomar) , o A Pedreira (Oia). Hay muchos molinos (prehistóricos) y de menor tamaño en Galicia; y hay el conjunto muy denso y numeroso de Monte Ferro que ocupa toda la superficie de una roca en la que hay otros grabados .Hay algunas pruebas de un uso para la molienda de cereales, para la obtención de colorantes o de sustancias psicotrópicas; pero al menos en el caso de las piletas de gran tamaño sigue vigente la pregunta sobre que se molía en ellas. Podían estar también relacionadas con la obtención del oro, "aunque por el momento no podemos precisar en que época".
viernes, 3 de junio de 2011
La roca nº 11 de Gargamala (04)

En la roca hay un visible alineamiento de 4 formas circulares, asociado a la figura A. Tienen un interés especial la linea equinocial nº 1 que llega al centro del gran circulo piqueteado que constituye su cuerpo.Las nº 2,4 y 3 determinan los límites superior e inferior respectivamente de la figura A. Las nº 5 y 6 tienen un interés menor por su lateralidad.


la linea equinocial nº 1 se provoca desde la boca

la linea nº 2 se provoca desde el ojo nº 1



Suscribirse a:
Entradas (Atom)