
En un congreso de arqueología recientemente realizado en Montalegre, A. Pereira Dinis presentó la comunicación: " O Crastoeiro e a ocupaçao da vertente oeste do Monte da Senhora da Graça, Mondim de Basto". Hay allí un importante complejo de arte rupestre; en la base de una montaña sagrada imponente.

No conocía esta comarca y no conocía este monte de 900 metros de altitud ,cuya silueta cónica es célebre en Portugal , pues allí finaliza una etapa muy difícil y popular de su ciclismo . También es conocido por el santuario dedicado a Nª Sra. da Graça que tiene en su cumbre; sus romerías y cultos tienen gran fama y arraigo.
En la desembocadura del Miño está el Monte Tecla, donde hay capilla ,culto y romería ; pero nunca equiparable en popularidad a la de Nª Sra. da Peneda (Peneda-Meadinha), en Castro Laboreiro; el gran monte sagrado entre el Miño y el Limia. La popularidad de Nª Sra. da Graça , es tal vez mayor y su área de influencia llega hasta el Duero.
El territorio es extremadamente granítico, en toda la parte baja del monte hay grandes canteras; y casi devorado por ellas se encuentra el pequeño poblado castrexo de Crastoeiro, o el lugar de Campelo; un outeiro con afloramientos graníticos. Y en él ,como en el Tecla, el arte rupestre atlántico comparte espacio con las construcciones protohistóricas. Un conjunto muy notable de grabados y una localización muy sureña. En Modim de Basto, a no mas de 50 km al Este de Guimaraes. Muy al Sur de Montalegre y Chaves.
.jpg)
NªSª de Graça,ladera Oeste desde Campelo
.jpg)
la entrada del poblado
.jpg)

Pereira Denis explicó en el congreso de Montealegre como estaríamos tal vez ante la representación simbólica del monte y su presencia manifiesta.


roca nº 4

.jpg)
la parte baja del poblado,al SW
No hay comentarios:
Publicar un comentario