Un día que prometía ser soleado y resultó frío e invernal; muy frío en la montaña de Arbo, enfrente de Melgaço y viendo la nieve en las partes altas de las montañas de Castro Laboreiro.
Una nueva excursión guiada por Antonio Fernandez Iglesias. Se trataba de visitar algunos de los petroglifos publicados hace ya muchos años por Castor Perez Paredes y M.Santos Estevez,en la revista "Castrelos" , del museo municipl de Vigo. Antonio hizo en su día un trabajo exhauxtivo pues todos o casi todos de los tal vez mas de 40 rocas con grabados descubiertas fueron por él localizadas y señalizadas perfectamente en un plano .
Enn uestra visita había mucha maleza y caminos o referencias que podían ser nuevas. Hubo algún extravío, pero finalmente llegamos a los lugares seleccionados para una primera visita, tanto por la entidad de los grabados como por los magníficos emplazamientos.
Una viña en un lugar recogido y a mucha altura sobre el Miño, donde hay sobretodo un gran forma circular. Y el castro de San Martiño, en la parte alta Sta. Marina de Sela donde hay sobretodo varias rocas con grandes coviñas o cazoletas, en muchos casos intercomunicadas por surcos.
la roca que se ve al fondo, entre las viñas, es la que buscamos. Tiene en su parte delantera una gran forma circular, y hay otros grabados que las malas condiciones atmosféricas nos impidieron fotografiar.En un radio de 500 metros hay rocas con grabados; muy especialmente en las pequeñas colinas rocosas que tienen una visión panorámica sobre el valle del Miño y las montañas que se ven al Oeste( la sierra del Paradanta) y al Sur(los montes de Castro Laboreiro).
la roca vista dede el Norte
otra hondonada con viñas, en las imediaciones. Estamos casi a la altitud de los altos montes de Melgaço que vemos al fondo de la imagen.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
















.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
