![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_hWkyGccsfVr_1UHGyDq5oFykjUaFxcCh2mAqXbQ-5fjLeY_dJkbQfho7-3rYQoGsfsne1wFa7Ji5nxJqPbXlz6UOyNY9NOL4QIxYGAdnP-bHIqC9wOSXAZHd6mWTmICjOZ896EVLzqs/s640/Arbo.jpg)
Una nueva excursión guiada por Antonio Fernandez Iglesias. Se trataba de visitar algunos de los petroglifos publicados hace ya muchos años por Castor Perez Paredes y M.Santos Estevez,en la revista "Castrelos" , del museo municipl de Vigo. Antonio hizo en su día un trabajo exhauxtivo pues todos o casi todos de los tal vez mas de 40 rocas con grabados descubiertas fueron por él localizadas y señalizadas perfectamente en un plano .
Enn uestra visita había mucha maleza y caminos o referencias que podían ser nuevas. Hubo algún extravío, pero finalmente llegamos a los lugares seleccionados para una primera visita, tanto por la entidad de los grabados como por los magníficos emplazamientos.
Una viña en un lugar recogido y a mucha altura sobre el Miño, donde hay sobretodo un gran forma circular. Y el castro de San Martiño, en la parte alta Sta. Marina de Sela donde hay sobretodo varias rocas con grandes coviñas o cazoletas, en muchos casos intercomunicadas por surcos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhA4YB5MoIWVio1Km1cTmNJ9u7pxL7OSMGBM4aU_eq6UVvx62wV_CM52Pvocj9rYZS5xOg2Rdn0cRFRPMJAe88oaebLK5VogsioD7b1LSVGhyphenhyphensVv_YWq6NrQli87VA6N5BJECeXzVXZ_s/s1600/Arbo+(1).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj09hWCX-WMPmgdrCQ2JMXGPwZ-4IFrfJJ8LAXsBjhovYPR8CTuA-tPfB73waHCZtzOCj-okzc_b9x8aSoqY3KhDQP-d6Bci3w3mpOXw5SKFxMPPgGWoTUoZeoScsquLvqpYKRapY1k3Jo/s1600/Arbo+(3).jpg)
la roca que se ve al fondo, entre las viñas, es la que buscamos. Tiene en su parte delantera una gran forma circular, y hay otros grabados que las malas condiciones atmosféricas nos impidieron fotografiar.En un radio de 500 metros hay rocas con grabados; muy especialmente en las pequeñas colinas rocosas que tienen una visión panorámica sobre el valle del Miño y las montañas que se ven al Oeste( la sierra del Paradanta) y al Sur(los montes de Castro Laboreiro).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFBZLyL3xqSh3bNIwk8a_lVvIlaTiOSISmLx2H6tf-AsoCgqq3o9AD-Yzd64DYX7FvJzZI00mVnuvpOJmNA76_6wWH8VUacfQE6mNXBC95jxwFlUi2T6ggIt_mnYXS_jv6dEOw4o_PM3s/s1600/Arbo+(4).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_QPGvCL9As_q8wwR2g6Grl_oiyv6t8tuOcxzkMAtuCTny3Hmz-vw_GNu1sn7uPaDRpMc4QdD6l49iPPOUqlS3LLge4LXpjBw7UYdklzlGYkBbhj4lmLFETxkb5_mgP1M7pmF33rotMIc/s1600/Arbo+(5).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYHaI7a5WhZDF94J_7Qs-8jVsrcF9Hwwq34XGB2GaQJbx0SOBg5dPtQhnN8v0-_7oWiYvOdhEOljnAsYy4Q8KG5jXVULXgBza7BPmDP0tBfwo0cGvmJlmtVvS4acDvTLm8Ch4nqvz7nrc/s640/Arbo+(7).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPvnPlPsgDxxygRDVe6TezqRadVvTLAD7FvHlj14f3fdANR6mKtQbJJhAFBjoabE3LtnhaqPvtrNVP5d5sJiM4FViLU-2tu7zv51KbGAwWt6EoH9BqEoXCauTUn86b6UX2y8DNme1rjT8/s640/Arbo+(6).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGsDs1V8Z7i_5i_lu06ZCgc4dVKqo6hSDhyBBfpwORne2HZvjNlcK-7p6WPaezgfKczzHT0KhSanInxA-CjcCXmKLvXaOC9bx-4YK595zysYjnJdiG8KhlIWlDNDaVVbERIgsHhbZkX7s/s1600/Arbo+(8).jpg)
la roca vista dede el Norte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLG8oBW61dQEYTYfou28XtpV0-7x7J2HdHWMi7s-cbfo24Ph9n7N-Rl34IRx2bG2YmpmYjgdKXvcpJJNoWCPppvKbkC_1-HNmoPatg9Qyd7xvg-ZGpDEFUeg-2yWXeoHyoqr87rU5bHU4/s640/Arbo+043.jpg)
otra hondonada con viñas, en las imediaciones. Estamos casi a la altitud de los altos montes de Melgaço que vemos al fondo de la imagen.