
El camino que transcurre bordeando el Chan de Balboa desciende hacia el santuario de N. Sra. de Lixó. A llegar a este punto decidí abandonarlo e internarme en la loma alargada que en el mapa de Google he llamado Outeiro da Moa. El terreno es muy pedregoso y lleno de tojos , pero tras una exploración fallida en un dia anterior buscando la Moa hacia el Norte, debía intentarlo por aquí.

Al llegar a la parte alta vemos hacia el SE la envolvente circular del meandro de San Xusto.

y vemos hacia el Oeste el Chan de Balboa. El coto es alargado y los tojos me llegan a la cintura, pero decido continuar y llegar hasta su extremo; aunque no se ven grupos de rocas entre las que una pueda ser la muela que busco.


Al acercarme aparece el grabado circular de la fotografía. Con los incendios del año 2006 aparecieron nuevos grabados en Campo Lameiro; pero es muy posible que éste sea inédito. (En una llamada telefónica posterior Antonio de la Peña me confirmó esta posibilidad).

El grabado aunque de menor tamaño tiene un cierto parecido con uno que hay en Modim de Bastos. Como allí, la forma circular se adapta a la orografía de la roca y está al lado de una grieta natural. Su ubicación en una atalaya agreste y con dominio visual del meandro de San Xusto insiste en la interpretación de la orientación de la roca con piletas naturales que hay al lado de la Pedra das Ferraduras.


Vemos hacia el Oeste el Chan de Balboa y su roca antropomorfa.

y vemos la Laxe dos Cebros

Al lado del grabado hay una segunda roca ( B) que he señalizado en la fotografía. Es posible que haya en ella un pequeño grupo de cazoletas muy erosionadas.

Estamos en el punto extremo del coto y al ver la roca B desde la ladera que desciende, obervamos su posible parecido a una muela. O a una cara alargada con boca.


Desde muy cerca del lugar, al descender a la carretera, hice esta última fotografia donde se indica el lugar de la Pedra das Ferraduras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario